Por: Paty Iribe, Coach en Alto Rendimiento
Seguramente alguna vez has escuchado la frase “la primera impresión cuenta”. Aunque no siempre la primera impresión revela quién eres, es un factor que sesga lo que los demás pueden percibir de ti. La buena noticia es que cuando la gente te conoce aún más, serán tu carácter y personalidad lo que definirá cómo eres percibido. De todas formas, no dejes que tu imagen se vaya formando por accidente. Sé tú quien crea tu marca personal diseñando lo que quieres proyectar. Esto no solo es importante para personas públicas, es importante para tu experiencia profesional y hasta para establecer nuevas conexiones en tu mundo personal.
El primer paso es que reflexiones sobre quién quieres ser y qué te gustaría que los demás sepan de ti. Para eso es necesario que seas genuino, que seas congruente con tus valores y comuniques el valor que puedes aportar. Crear tu reputación es un proceso que requiere claridad, tiempo, esfuerzo y consistencia.
Aun cuando crees que no tienes una “marca personal”, sí tienes una marca por la forma en cómo consistentemente te muestras a los demás. Tus creencias, costumbres, hábitos, prácticas, acciones y valores le están diciendo a los demás quién eres y lo que te importa. Es la huella que dejas en ellos. Por eso, te sugiero que diseñes cómo quieres proyectarte para que también te ayude a tener las conexiones que deseas a tu alrededor.
¿Por qué tus conexiones importan? Porque tu marca personal también es compartida. De ahí viene el refrán: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Dependiendo de la red en la que te mueves, la gente tiene una impresión de ti por asociación. Si estás con un grupo de personas exitosas, serás percibido como tal. Lo mismo pasa a la inversa.
Construye tu red o tu círculo con consciencia. Para eso, debes definir qué tipo de red te gustaría tener y qué puedes aportarle al grupo. Si la red a la que perteneces no te reta, tienes que crecer y buscar nuevas redes o personas de las que puedas aprender, que puedas modelarles y estar dispuesto a prepararte para contribuir también.
Te sugiero estos pasos para buscar y crear tu red:
- Define qué quieres dejar en otros con tu marca personal y cuál es el objetivo de crear tu red
- Haz una lista de tus valores importantes e identifica las redes que demuestran esos valores
- Prepárate para aportar. Identifica tus habilidades y competencias que pueden ser de valor y sé curioso sobre lo que puedes aprender
- Conecta con otros. Hazte visible y presente, busca activamente el contactar a otros y hazlo de manera consistente, ya sea de forma presencial o virtual
- Solicita y acepta retroalimentación de otros para que descubras lo que proyectas
- Rétate a crecer e identifica qué te hace único que puede ser de valor para otros
- Sé generoso y ten un enfoque de servicio. Los demás confiarán en ti si eres congruente y demuestras tu deseo de compartir.