¡Conviértete en un líder extraordinario este 2025 con nuestro reto de Liderazgo Consciente! Inscríbete ya

 La ventaja del aburrimiento

Aprende a hacer espacios en tu agenda de aburrimiento ocasional para reflexionar y explorar tu vida.

Por: Paty Iribe, Coach en Alto Rendimiento

¿Cuántas veces te enfrentas con un espacio en tu agenda para no hacer nada que te genera cierta ansiedad? Buscas tu celular o algún entretenimiento u ocupación. Muchos fuimos aleccionados con la creencia de que estar ocupados todo el tiempo nos hace “productivos”. Hemos adquirido el síndrome de la vida ocupada que, aunque no es un trastorno reconocido oficialmente, puede generar agotamiento, estrés y ansiedad. Esto se genera por la necesidad incesante de estar haciendo algo sin descansar ni parar.  Los índices de personas con agotamiento extremo o burnout están por los cielos y eso tiene un impacto en la salud física y mental. 

Incorporar espacios de aburrimiento ocasional en tu estilo de vida puede parecer sencillo. Pero con el exceso de estímulos, redes sociales, tecnología, el trabajo mismo, demandas domésticas, etc. se está convirtiendo en un verdadero desafío. Aun así, es factible hacerlo y es importante considerarlo para lograr equilibrio en tu vida, que es crucial. 

Esto es porque el aburrimiento ocasional nos da espacio para reflexionar y explorar nuestra vida. Considéralo un espacio de autorreflexión, una oportunidad para desconectarte y recargar energía despejando tu mente. En esos espacios puedes reconocer tus emociones y pensar alternativas cuando necesitamos resolver algo o tomar decisiones. También nos permite hacer una evaluación de cómo va nuestra vida, alinearnos a lo que deseamos y enfocarnos en lo que realmente importa, inclusive hacer ajustes si es necesario.  

Lo más importante, es que se activa y estimula la parte creativa del cerebro para tener ideas y soluciones innovadoras. ¿Cómo podemos tener ideas creativas si nuestra mente está ocupada en lo ocupado? Tener estos espacios para pensar nos permite refrescar la mente y elevar el enfoque y la concentración. Nos da un respiro para que podamos enfocarnos en detalles y pensamientos profundos.

¿Cómo podemos incorporar aburrimiento ocasional en nuestra vida? Aquí te propongo algunas prácticas:

  1. Busca y pon en tu agenda espacios para pensar. En esos espacios, haz una evaluación de cómo va tu vida, qué quieres para ti y reflexiona.
  2. También ten espacios de observación tranquila. Simplemente, siéntate en un parque y observa. Igual puedes hacerlo mirando a través de una ventana observando los detalles de lo que sucede.
  3. Desconéctate digitalmente. Sepárate de tus dispositivos electrónicos o apágalos durante un tiempo.  
  4. Practica escritura o dibujo libre. Exprésate sin juicios y deja que tu mente te lleve. 
  5. Medita o incorpora un tiempo para atención plena. Prueba diferentes prácticas que te permitan conectarte contigo mismo en el presente.
  6. Divaga. Ten caminatas sin rumbo ni objetivo fijo y aprovecha el paseo para observar y recuperar calma.
  7. Incorpora una actividad que te aleje de ajetreo y te permita disfrutar. Puede ser hiking, natación o andar en bici.
  8. Lee algo sin un objetivo específico. Fomenta la curiosidad y navega por artículos, revistas o libros.

Si aprendes a lidiar con el aburrimiento, también incrementarás tu resiliencia para cuando se presenten situaciones difíciles.