¡Conviértete en un líder extraordinario este 2025 con nuestro reto de Liderazgo Consciente! Inscríbete ya

Crecimiento personal, tu inversión mas inteligente

Sigue estas estrategias para trabajar en tu crecimiento personal durante este cierre de año.

Por: Elsa Melo, Coach en Alto Rendimiento

Ya sea dominar una nueva habilidad, encontrar el equilibrio entre la vida personal y profesional, o simplemente convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos— el crecimiento personal está en la vanguardia de muchas de nuestras mentes.

Pero con tanta información disponible sobre cómo mejorar, puede ser difícil saber por dónde empezar. 

¿La buena noticia? 

El crecimiento personal no tiene por qué ser un viaje enorme que altere la vida de una sola vez. Se trata de dar pasos pequeños y constantes que, con el tiempo, conduzcan a grandes cambios.

Y aquí está la mejor parte: el crecimiento es diferente para cada persona. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra ¡y está perfectamente bien! 

El truco es encontrar estrategias que resuenen contigo, que se adapten a tu estilo de vida, a tus objetivos y tus pasiones. 

Habiendo dicho esto, halemos de algunas de las estrategias que te recomendamos para tu crecimiento personal en 2025:

  1. Adopta el aprendizaje permanente. Si hay algo a lo que todos deberíamos comprometernos en 2025, es a convertirnos en estudiantes permanentes. El mundo cambia constantemente y con ello surgen infinitas oportunidades de aprender cosas nuevas, ya sea un nuevo idioma, una habilidad técnica o incluso simplemente cómo cocinar una nueva receta. El aprendizaje permanente se trata de mantener la curiosidad y estar abierto a ampliar tus conocimientos en todas las áreas de la vida. Aprovecha todos los recursos que esta era digital nos brinda para poder aprender cosas nuevas todos los días: ya sean podcasts, tutoriales, libros, etc.
  2. Establece intenciones, no sólo objetivos. Los objetivos suelen ser esos grandes hitos tangibles, como conseguir un ascenso, comprar una casa o correr un maratón. Las intenciones, por otro lado, tienen que ver con cómo quieres sentirte o el tipo de persona en la que quieres convertirte a medida que avanzas hacia esos objetivos. Se centran más en el proceso que en el resultado. Establecer intenciones te permite permanecerte presente, consciente y adaptable, lo cual es clave cuando la vida te lanza sus inevitables retos. Además, las intenciones te mantienen conectado con tu “por qué”, lo que puede hacer que tu viaje hacia el crecimiento se sienta mucho más satisfactorio.
  3. Practica la autocompasión. Hay que ser amables con nosotros mismos todos los días, incluso cuando las cosas no salen como esperábamos. La autocompasión es comprender que el crecimiento es un proceso y que está bien tropezar en el camino. Es reconocer los desafíos, aprender de ellos y luego dejarlos ir. Cuanto más practiques la autocompasión, más resiliente, seguro y en paz te sentirás en tu viaje de desarrollo personal.
  4. Cultiva una mentalidad de crecimiento. Esta es la creencia de que tus habilidades, inteligencia y talentos pueden desarrollarse con el tiempo a través del trabajo duro, la dedicación y el aprendizaje de los fracasos. Las personas con una mentalidad de crecimiento tienden a ver los desafíos como oportunidades para aprender, en lugar de contratiempos. Celebra el progreso, por pequeño que sea, y recuerda que cada paso adelante es un paso hacia el crecimiento.
  5. Desarrolla hábitos y rutinas sólidas. El desarrollo personal no consiste en hacer grandes cambios de la noche a la mañana. Se trata de las pequeñas cosas que haces todos los días y que se suman para producir grandes resultados con el tiempo. Piensa en tus hábitos diarios como la base de tu éxito. Ya que estos dan forma a tu vida, es mejor elegir aquellos que te acerquen a la persona que quieres ser.
  6. Rodéate de personas positivas y con ideas afines a las tuyas. Una de las estrategias más impactantes para el crecimiento personal es rodearte de personas que te eleven, te inspiren y alienten tu crecimiento. Busca amigos, mentores y colegas que también estén centrados en el crecimiento personal. Estas son las personas que te desafiarán a ser mejor, celebrarán tus victorias y te ayudarán a superar los momentos difíciles. 

Recuerda que el crecimiento no es una carrera y no tiene por qué ser abrumador. Se trata de dar pasos pequeños e intencionales para convertirse la mejor versión de uno mismo.