enero 27

Transforma tu energía a través de la emoción

📚 8 minutos de lectura.

Hemos hablado muchas veces sobre la energía y cuáles son los básicos de cómo crear la base de nuestro equilibrio energético, aparece en primer lugar los hábitos poderosos que aprendemos en el alto rendimiento y las creencias que te empoderan. Pero hoy conversemos sobre un siguiente nivel. 

A veces durante el día nos encontramos realmente fatigados y esta fatiga nos nubla para identificar cuáles son realmente nuestras prioridades. 

Cuántas veces nos levantamos sin la energía necesaria para enfrentar nuestros retos diarios, nos tomamos un café y empezamos a trabajar y esto vuelve a suceder día tras día cayendo a veces en un círculo que no entendemos bien qué es lo que sucede o qué lo provoca y mucho menos como abordarlo.  

El obligarnos a enfrentar nuestras actividades, a pesar de que nuestro cuerpo nos está enviando un mensaje para que paremos y recapacitemos sobre nuestros hábitos, puede traernos insomnio, ansiedad y hasta lo que conocemos hoy en día como burnout

“El cuerpo dice lo que las palabras no pueden”.

Martha Graham. 

La claridad en nuestras vidas es uno de los factores que tienen un gran impacto en nuestra energía, cuando tienes claridad de cuáles son tus prioridades y enfocas tu energía hacia ellas, logras que tu vida fluya y tu cuerpo te lo agradece, sin embargo cuando te llenas de actividades que están dirigidas a las prioridades o deseos de otros es cuando aparece la fatiga porque no logras tus objetivos o el impacto que esperabas.

Otro escenario que puede suceder es la falta de interés por lo que estás haciendo porque no significa un reto para ti y solo te conviertes en un hacedor de tareas que te puede llevar al boreout, en ambas situaciones la energía se pierde por la falta de la emoción. 

La claridad nos ayuda a elevar nuestro nivel de consciencia y cuanta más consciencia tengamos vivimos con más congruencia, apegados a nuestros valores y a nuestro propósito. 

“La clave para crear el espacio mental antes de responder es la atención plena. Mindfulness es una forma de estar presente: prestar atención y aceptar lo que sucede en nuestra vida. Nos ayuda a ser conscientes y alejarnos de nuestras reacciones automáticas y habituales a nuestras experiencias cotidianas”. 

Elizabeth Thornton.

Si somos congruentes con lo que somos, expresando lo que queremos, permitiéndonos ser más vulnerables para expresar quiénes somos, nos encaminamos a vivir motivados y la motivación es la mayor fuente de energía. 

“Hay una vitalidad, una fuerza de vida, una energía, una aceleración, que se traduce a través de ti en acción, y debido a que solo hay uno como tú en todo el tiempo, esta expresión es única”.

Martha Graham.

La motivación está ligada a la emoción que te produce una acción. En esta ocasión nos concentramos en cómo podemos inyectarles más emoción a nuestras vidas y cómo ligar esa emoción a nuestro día a día y convertirlos en disparadores de energía. 

Imagínate un día en el qué estás muy emocionado porque vas a practicar tu deporte o hobby favorito con tus amigos, porque vas a cenar con tu pareja a un nuevo restaurante que no habías logrado reservar o vas de vacaciones a una nueva ciudad, está emoción la ocasiona el tener momentos gratos, el conectar con la gente e introducir la novedad a tu vida que es una fuente de energía. 

Este concepto de novedad y diversión es fácil de visualizar e inclusive de sentirlo solo pensándolo o planeándolo. 

Imagínate ahora llevar ese concepto de la emoción a tu trabajo, conectándolo con tus metas personales y profesionales, este concepto es un concepto muy poderoso y estamos hablando de cómo impactar la energía emocional e inclusive espiritual. 

Partiendo de que tú eres un líder, no solo porque eres un emprendedor, directivo o empresario, sino porque eres el líder de tu vida y tomas el control de ella, te invito a que reflexiones sobre cómo conectas la emoción con tus prioridades. 

Este ejercicio está basado en la neurociencia donde analizas cada meta que has definido y la asocias a una emoción que te produce lograrla, así en las actividades que te cuesten trabajo realizar y que estén conectadas a tus prioridades encontrarás le energía necesaria asociándola a la emoción que descubriste y le asignaste, también puede suceder que sea un ejercicio de priorización de actividades e identifiques aquellas que no conectan con tus metas del año y no tienen una emoción positiva asignada. 

“Cuando estás entusiasmado con lo que haces, sientes esta energía positiva. Es muy simple”.

Paulo Coelho.

La energía orientada a la acción genera felicidad, el tener conectada nuestras metas con las emociones nos dan la energía para poder tomar la acción que nos llevará al logro de nuestras metas y este sentimiento de logro y progreso se traduce en felicidad. 

 “La felicidad no es algo ya hecho. Eso viene por tus propias acciones”. 

Dalai Lama.

Tu energía solo depende de ti, de generarla, de mantenerla y de conectarla con tus intereses reales. 

Maria Belón Fontal
Coach en Alto Rendimiento en Irradiate More 

María Belon | LinkedIn  

⚠️Si este contenido te hizo querer más y eres un líder en construcción, esto va a interesarte⚠️


Tags

alto rendimiento, burnout, high performance, liderazgo, lideres, lideres mexicanos, maria belon


También podría gustarte...

Yo puedo con todo (Part. 2)

Yo puedo con todo (Part. 2)

Que el estrés no te venza

Que el estrés no te venza
>